¿Cómo sera el Camino de Ida?

Traduccion Inglesfrancia cataluña

¿Te lo has preguntado alguna vez? Yo puedo decirte cómo es. Si aunque no te lo creas, un día estaba yo subido a un tejado y mira por donde al no ver lo suficiente caí desde una altura de unos seis o siete metros al suelo. Di con la cabeza y aun estoy vivo. Por qué no lo sé lo que sí puedo contaros es que bajando yo estaba muerto en verdad, si, muerto, nada del tiempo que paso desde la altura hasta el pavimento de cemento que fue lo que amortiguo el golpe. Si el cemento más duro que yo había visto en mi vida, no lo toméis abromas que si que era cemento. Y si no que se lo pregunten a mi cabeza, que quedó como si fuese una granada, en el lugar donde me golpee contra el suelo. ¿Muerto o vivo? Sigue leyendo

Las heridas del alma


11Jose

Ver más

Tus accesos directos

Editar

Meta © 2021

Inicio

Historias

Crea una historiaArelis Cabrera DominguesActivo(a)Meire RadaelLena Dos SantosPrudencia Molina Jerez

Crear una publicación

¿Qué estás pensando, Jose?Video en vivoFoto/videoSentimiento/actividadCrear salaActivoActivoActivoActivoActivoActivoActivoActivoActivoActivoActivoActivo

Publicaciones de la sección de noticias

El Forjador de Sueños5c1 51manuog0iinfetd  · Las heridas del almaTenemos alma: sí, la tenemos, y lo que no te puedo decir es adonde se halla.Cuando estamos en silencio podemos escucharla y sentir su palpitar. Cerca del corazón hay un pequeño rinconcito que es el lugar adonde podemos decir que es su guarida. Palabras lejanas y sin querer ofender se siente herida por los hechos que nos acompañan cada día en este mundo. Amar de mentira, ser alguien que no quiso con su corazón y decir cuánto he vivido sin haberlo hecho.Había una vez una mujer que en vez de amar odiaba con todas sus fuerzas al hombre que la quería con locura. Ciego por ella, cada día la buscaba, se la que daba mirando y ella sin hacerle caso. Este hombre lloraba desconsoladamente y se preguntaba. Por qué querré yo tanto a esta mujer si ella no me quiere a mí.Perdió su alma, si él la perdió por ella. Tanto la quería que un día al ver que por mucho que le dijese que la amaba ella le contestó, que no era su hombre y que por mucho que la amase nunca sería para él. Ese día lloro ante ella, suplico, le dio todo cuanto poseía y solo quería ser para ella y la amaría para el resto de su vida. Lo que son las cosas del amor. Yo te quiero y tú me odias. Viendo que dios no le daba el amor de esa mujer; se encomendó al demonio y este escucho sus suplicas.Será tuya le dijo: pero a cambio tú me darás tu almaTan grande era su amor que acepto la oferta del mismo Satanás. Pasaron unos días y ella se enamoró de él. La felicidad se completó con unos hijos. Tres por cierto fueron los que nacieron de este matrimonio. Él daba su vida por ellos, ella solamente deseaba salir y arreglarse cada día mucho más y así fueron pasando los años hasta que él no pudo más y decidió divorciarse. Un cuerpo sin alma, caminar sin sentido, ver pasar los años hasta que por su vejez quedo en el olvido.Toda una vida trabajando, luchando cada segundo así su vida y recibiendo el castigo de quedarse sin nada que lo cubriese, su cuerpo al desnudo y su piel herida de muerte por haberse enamorado de la mujer que sería su calvario. Cuantas cosas hacemos los hombres. Cuantos errores cometemos, comemos con los ojos y besamos sin saber que sabor ese más bello y teniéndolo presente besamos sin saber saborear las mieles del amor que nos da la vida. Han pasado los años y después de haber cometido tantos errores no sabemos el porqué de las cosas que nos han pasado en nuestra juventud. Hoy es tarde ya para arrepentirte, y cuando pasan los años y te ves que tu sombra te sigue pero que no tienes luz para decir que puedes caminar sin tener un bastón con el que apoyarte para no caer. Arrastras los pies por el camino que tú mismo elegiste.Te sientes vacío, hasta la sombra de tu cuerpo no te acompaña está separada de ti, y encima se burla y se ríe al verte que no tienes alma donde recordar los años que nunca viviste. Lo que yo te cuento es algo que yo en persona he vivido, y también vendí mi alma al mejor postor. Cuánto me arrepiento el haberlo hecho, y hoy en día soy la sombra de ese mísero hombre que se enamoró de una mujer. De la cual no quiero recordar su nombre, pero el castigo para mi es que no quiero hacerlo y sin querer la quiero olvidar. Los pies están tan cansados y herido los tengo de caminar por senderos vacíos sin una sombra que cubra mi desgraciado cuerpo. Vender parte de ti es tirar al olvido cuando lo único que te queda es la vejez de una vida. Escucho las campanas de la torre, no suenan para mi sino para otro que anteriormente se fue y también le paso lo mismo.En mi largo caminar vi una fuente de cristal. Estaba tan cansado de recorrer el camino, que arrastrándome llegue hasta sus pies.Hincado de rodilla le pedí agua, la fuente lloraba al verme en el estado que estaba, de sus caños de plata bebí para saciar mi sed. El agua que medio era amargo como la hiel. No tenía otra cosa y el sabor no me importó, sino que para seguir el camino tuve que hacerlo, y a si proseguir hasta el destino que nos aguarda el al habernos equivocado.Camino encorvado, mi corazón resiste hasta que el último suspiro sea para mí la bendición por el mal cometido en mi juventud. Se hace camino al andar y tras de ti vas dejando una huella que jamás se borrará de tu mente. Antes de vender mi alma tenía que haber vendido mis ojos a si no hubiese visto cuanto vieron la luz de mi alma. El forjador de sueños José Rodríguez GómezEl sevillano.

Donde está mi vida

Dónde está mi vida.

Se fue, se perdió, o nunca estuvo dentro de mí.

Vivir para que, no sé que hacer con el tiempo. Me sobra todo. El silencio inunda mi mente. Todo está vacío y no sé qué puedo hacer para rellenarlo con algo que me diese felicidad. Los años, eso es lo que me ocurre. Llegar a viejo para que, para no tener a nadie que esté a mi lado. No quiero estar detrás de esta sombra que ocupa mi cuerpo.

La prisión: a si se llama mi casa nunca mejor dicho. Y solo vive en ella un solo prisionero, que camina en silencio, que habla solo y que nadie interfiere en mis diálogos.  

El papel de mi vida está arrugado, yo lo veo plano pero los pensamientos se amontonan y se esconde dentro de mi como si yo les diese miedo de lo que puedo hacer con ellos. Con ellos o con mí persona. Dile al viento que hable conmigo, no quiero estar solo, no quiero esta soledad. Yo soy tu propio carcelero. ¿Te conozco… no creo, jamás estuve de esta manera y hoy me hayo perdido entre las ruinas de mis desechos? Cuando la mente se llena de turbios pensamientos… qué ocurre después, cuando ya no se puede arreglar con nada. Suicidio, el silencio, y desde ese momento sé que da parado el tiempo. Me pregunto el porqué, porque llegar a esto, estoy solo y, la soledad es muy mala compañera de caminos. ¿He llegado al rincón de las hojas muertas? Si las puedo oler y ver como se arremolinas para que el viento no las pueda dispersar. A llegado el otoño, los árboles se quedan desnudo y el frio invierno deja sus ramas desnudas y todas arremolinadas a su viejo, tronco sin que les puedan dar la vistosidad de la primavera. ¿Quieres hablar conmigo, yo sí quiero y además lo necesito? Es urgente, estoy solo y sin ti el tiempo no tienen vuelta atrás y sé que los caminos de los que me quedan por recorrer son limitados a un solo lugar. El rincón de los muertos vivientes. Telarañas y rincones desolados, muebles vacíos y perchas llenas de ropas que nunca me pondré. Si tuviese un pasado viviría del recuerdo, pero no es así. No tengo ese pasado que me llenase el vacío de mi mente.

Camino cada día el espacio de unos metros, llevo de compañera a una perra que tengo conmigo. Le cuento mis penas y se queda mirando y creo escuchar lo que ella me dice de mí. Guarda silencio, se compadece de mí, pero ella es la que tira de mi pesado cuerpo y a cada paso que da mira hacia tras para ver si la sigo. Sé llama Pepi, y es la única compañía que tengo. La quiero y sé que ella también me quiere. Es mi guarda y sé que pronto tendrá que quedarse sola. Lo siento por ella sé que el día que llegue mi hora sentiré su llanto en forma de ladridos esperando que yo llegue para sacarla de paseo.

Otro dueño, otra persona que la cuide y le ponga agua fresca para saciara su sed. Quiero ser yo quien se la siga poniendo hasta que llegue el día en que yo me vaya. Sera pronto, lo veo venir y lo puedo sentir, me buscará entre las gentes, olerá mis pisadas y recorrerá los caminos que andamos los dos. Sonaran las campanas y yo no las podré escuchar ya que el viento que cubre mi cuerpo se levantará sobre la faz de la tierra y todo será silencio ese que he buscado durante mi propio encierro.

El forjador de sueños

José Rodríguez Gómez

El sevillano.

El rincón de las mariposas

Publicaciones

FiltrosAdministrar publicacionesVista de listaVista de cuadrículaActivo

Jose Rodriguez Gomez El Sevillano

10 min  · Compartido con: Público

Público

El rincón de las mariposasTenemos un lugar en nuestro cuerpo donde se guardan las mariposas. Sí, es cierto que tenemos ese lugar. ¿Y cuándo se usan esas bellas mariposas? Los años pasan y cada día que pasan son la forma de criar a cada una de ellas. Soledad vivida. Hijos nietos y tú vives en la soledad más grande. Sí, tú y yo y las demás personas que tenemos esa desgracia y nos deja que lentamente nos vallamos consumiendo en las tristes horas de la solead. Mientras tanto sin darte cuenta tú vas viendo la vida rodeado de recuerdos. La madre reina se apodera de nosotros, busca un pequeño rincón y allí las vamos creando y cuando nuestra mente se viste de blanco ellas hacen que nosotros las podamos ver.El cuerpo se hace mayor lentamente y ese momento llevamos un bastón en nuestra mano temblorosa. Sonreímos y lloramos cada vez que vemos que la vida nos ha dejado de lado, que nadie se apiada de nosotros. Comenzamos a hablar solos, a creernos lo que vemos en cada momento. Ha pasado tanto tiempo que el llanto se ha perdido en nuestras mejillas. Entonces salen de nuestros ojos unas lágrimas con alas, estas no dejan los surcos marcados sobre nuestra piel, no, estas vuelan y las vemos como lo hacen en círculo y cada segundo que pasa se va formando un arco iris en nuestra mente.Ha llegado la hora de que la madre reina les diga que a partir de ese momento nos han de acompañar para el resto de camino que nos queda.El cabello plateado, la mirada perdida en la lejanía, la piel de nuestro cuerpo arrugada y las manos temblorosas. ¿Dónde estamos, te has perdido algo en esta triste vida? Sonríes y caminas lentamente, arrastras los pies por el suelo, y ese sonido es el que te hace saber adónde estas en cada momento. Estás perdido en tu propio hogar, no estás en la calle, no, estás en tu alcoba encerrado entre cuatro paredes que se descalichan lentamente y se pueden ver los viejos ladrillos que forman tu aposento. Eso te lo piensas tú, y sin saber en qué lugar de la vida te encuentras; te dices con una suave sonrisa que ere el hombre más feliz de la tierra y todo es mentira.Un caracol plateado, ese que deja la estela tras de sí. Ese que no habla, el que vemos perdido por las calles sin saber adónde ir, es cuando las mariposas sales de tu boca. La gente, dicen de ti… estás loco. Que sabrán ellos de locura si las mariposas salen solas, yo no les digo que lo hagan, sino que ellas mimas son las que forman las palabras, las cuales se la lleva el viento de la tarde. La ropa raída, los zapatos rotos, gastados y con las suelas al descubierto y lo que arrastras por el suelo es tu piel ensangrentada. Te meces según el viento, caminas muy lento, tú, eres ese caracol que no tiene destino, no tienes ese lugar adonde te quieran recoger. Sentado en un viejo banco, acorrucado en un rincón, el sol te calienta suavemente y tú cuerpo se extrémese por el frio de la tarde. Ha llegado la noche el sol se ha marchado y el cielo estrellado te mira con tristeza; y tu esperando que te llamen. Sonríes lentamente, tus ojos casi cerrado hace que las mariposas te llamen por tu nombre.¡Padre, abuelo… nadie, sí, nadie se acuerda de ti! solo en la soledad de la calle te encuentras solitario sentado en tu viejo banco. A la luz de la luna se ven salir esas mariposas, de tu boca, de tus ojos, de tú mente, frente a ti, nadie. Se han marchado las gentes, en la triste soledad te quieres levantar tu mísero cuerpo, pero no tiene la fuerza suficiente para hacerlo. Quieres cogerlas, pero se te escapan entre los dedos de tus manos. Has pasado la noche al descubierto y tu cuerpo congelado amanece en el banco de tus sueños. Las manos levantadas como si quisieses coger algo, pero no lo hallaste y a si amaneció tu destino. En tus labios una sonrisa, y los ojos cerrado cansado de intentar coger las mariposas. El forjador de sueños José Rodríguez Gómez El sevillan

Ríos de silencio

Jose Rodriguez Gomez El SevillanoEl forjador de sueñosEditarJose Rodriguez Gomez El SevillanoAgregar a historia

Editar perfilDetalles

Editar detallesAgregar pasatiemposSección «Destacados»+ 4FeaturedEditar destacadosFotosVer todas las fotosAmigosVer todos los amigos4.723 amigosMerly CaparasMaria Pozo MorenoConchi ReyLourdes SanchezCristina CarballoMercedes SanchezRosario MonteropicoNathalie SaeyVilma Barroso CreaghAcontecimientos importantesVer todoSe mudó a Castillo de La Calahorra26 de diciembre de 2019Empezó a estudiar en Guadalinfo21 de marzo de 2013

Facebook © 2021¿Qué estás pensando?Video en vivoFoto/videoAcontecimiento importante

Publicaciones

FiltrosAdministrar publicacionesVista de listaVista de cuadrículaActivo

Jose Rodriguez Gomez El Sevillano

g1tiSt3pfo nmisnnoreeda  · Compartido con: Público

Público

Ríos de silencio.Se secaron los afluentes, ya no se oyen correr las aguas por las mejillas del silencio.Quedaron los surcos sobre mi piel y las llagas producidas por la fuerza de tus aguas dejaron unas heridas que jamás se borraran. Cada vez que recuerdo tu mirada, me puedo ver en el iris de tus ojos. Los surcos de tú pasado, me hace recordar las tristes horas del preso. Las vivencias tenidas entre tu piel y la mía, entre tus labios y mis labios saboreando el tiempo de un ayer que ya se fue pero que jamás se borrara de mi mente. Esta mente perdida, borrada por las tristes horas del viejo. Entre rejas de acero puro cubiertas del sudor de tus huesos. Tengo que escribir y contarte todo cuanto estoy sufriendo, y tú en la distancia me traes recuerdos de unos momentos, de mi vida basados en tus besos. Nada, solo el viento sabe cuánto sufrí, cuánto deseé no haber estado tan cerca de ti. Penetrar tu mente si pude, pero vivir dentro de ti no fui capaz de hacerlo. Viejo, perdido en la distancia, qué se yo, pero esto dejo en mis recuerdos una herida que jamás se podrá borrar. Hermosa tierra la tuya, lamia se quedó dormida en la distancia. Estuve contigo, valió la pena haber estado tan cerca de ti y no poder vivir lo que mis sueños deseaban. Sí, pero quedo un amargo sabor de boca sobre mis labios arrugados. Recuerdo la fruta dulce de tu cuerpo, el sabor de tus labios adormecidos, y tus pechos deseosos entregados con los míos. Qué distancia nos separan, adormecidas en la lejanía y la luz de tus ojos deseando tener un encuentro de los amores perdidos.Te pido perdón, una y mil veces. Era viejo, silo era, y hoy pasado unos años mucho más; pero el deseo, el momento de haber estado cerca de ti es enorme, y hacer olvidar los besos que nos dimos y esto nada lo podrá borrar, y por mucho que me odies te pido perdón en la distancia que nos separa entre tu vida y la mía.Hacemos cosas los viejos, que solo nosotros somos capaces de hacer. Niños o personas mayores que son saben que hacer cometemos estas torpezas dela vida.Aladino estaba dentro de mi mente. Si lo estaba porque si no como podría hacer tal cosa. Frotó su lámpara y volé hasta ti sin saber que estaba haciendo. Buscaba un tesoro, un lugar nuca visto por mis deteriorados ojos. Los recuerdos vividos son tan valiosos, que estos en mi mente los tengo gravados y por muy lejos que te encuentres siempre estarás dentro de mí.Aladino se burló de mí, sí, lo hizo y lo que no me quiso decir era que yo era muy mayor para ti. Tú eras una niña y yo un miserable viejo. Los niños y los viejos siempre decimos la verdad, vestida de inocencia y sin saber que hacer cometemos actos que no tienen perdón. Una historia vivida, un cristal roto sin poder juntarlos, reparar lo que se rompió nunca se borra de la mente y el recuerdo quedo en la nostalgia de unos besos. La noche cubre mis ojos cada vez más deprisa, y la luz que yo vi en tus ojos se perderán sin haber conseguido mis deseos, que pena ser un viejo que no sabe qué hacer con las horas del día y cuando llega la noche se hacen tan largas que por mucho que desees dormir no lo consigo. Estás tan lejos de mí que los recuerdos perdidos me engañan con luces de colores en mi desquiciada mente.¡Dile a Aladino que estoy dispuesto a volar de nuevo otra vez!El forjador de sueñosJosé Rodríguez GómezEl sevillano.

El pianista

El pianista

Undécima parte

Este sonriente, se fue acercando al piano, pero con paso firme, casi los pies del miedo le temblaban, y sin saber por qué, pero en realidad tenía un problema que solucionar por ser la primera vez que tocaba ante un público muy exigente ya que la persona que estaba sentado a su vera; era el mejor mientras nadie le mostrase lo contrario.

 Entre palmas se fue acercando, una vez ante el piano inclino nuevamente su cabeza; la orquesta se quedó esperando que él dijese que era lo quería interpretar.

Los aplausos no cesaban, y este levantó sus manos para hacer que fuesen compartidos con ellos y para que estos fuesen para estos músicos tan maravillosos que cada día ya cada noche actuaban en este gran club.

 Una vez se hizo el silencio, José se sentó en la banqueta que le esperaba ante el teclado, y las cuales le estaba diciendo; corre de una vez y haznos sonar para que el mundo sepa de qué está hecho tu corazón.

 Sentado ante el mismo silencio, solo se podía escuchar su respiración y los acordes de los instrumentos para comprobar que estaban afinados para el momento oportuno… Miro a la horqueta: su director le pregunto… ¿Usted dirá que nos va tocar? Le había preguntado… Estaba concentrado, y una vez sentado y sus dedos sobre las teclas de marfil; en estas se reflejaban las yemas de sus dedos; que quiera o no, era una gran oportunidad para él, pero además de serlo; también era un gran compromiso el que él tenía ante todas éstas personas, y además de estar delante de su futuro suegro y de su querida novia.

Sonrió, y le dijo: tauromaquia… Se miraron entre los componentes de la horqueta y sin saber que era esa partitura esperaron que el sonido de este gran y maravilloso piano hiciese sus sonidos para poder acompañarlo… Se puso de pies ante su piano y mirando a su novia, le brindo este concierto… ¡Va por ti…lanzo un beso al viento y desde ese momento se hizo el silencio en la sala!

Acaricio las teclas, resbalo sus dedos por el teclado y sin dejar de resbalarlas se escuchó el clarín de una corrida de toros.

Todos, sí, todos quedaron en silencio la horqueta no sabía por dónde empezar, y comenzaron a escucharse murmullos entre todos los asistentes ya que sobre un instrumento de esta clase no había trompetas o clarines que ellos se supiesen; pero salieron estos sonidos que enamoraron a todas las personas presentes. Tras este toque de clarín comenzó un bello pasodoble y esto hizo que se levantasen y cantasen todos los asistentes y comenzasen a tocar las palmas…

Como si estuviesen en una plaza de toros. El capote, sé podía escuchar el ruido de la tela sobre el viento. Se escuchaba el mugido del toro, y como la horqueta al darse cuenta de que estaban sobre volando España comenzaron con este gran pasodoble que se llama el Mundo.

Hubo quien se levantó, y cogiendo a su pareja, bailaron sobre la gran pista que había en esta sala. Jamás se había escuchado nada igual, erra maravillosos ver como a los grandes músicos solo les hace falta que alguien de él comienzo y ellos se adaptaron rápidamente a lo que se estaba diciendo entre ellos, y sonó como jamás se había hecho en lugar alguno; un piano y una horqueta de jazz enlazados sobre los pentagramas de esta partitura de los sueños…

Cada parte del toreo se hace con el toque de clarín, y cada parte se escuchaba el mugido del toro, el cabio de tercio, y los aplausos era interpretados por los asistentes de esta plaza de toros improvisadas por nuestro forjador…

Cuerpo y alma era los que hacía la mezcla de entre estos inmejorables componentes de esta horqueta y del joven pianista, que al ser su primera interpretación deseaba hacer algo que jamás se hubiese hecho antes nadie, y así fue como esta su primera actuación fuese única y para que a nadie de le pudiese olvidar en toda su vida.

El tiempo… nadie dijo que fuese muy largo, y tampoco muy corto; ya que entre todos se había hecho una mezcla que el ruedo, los toros, el público y la música se fundieron entre si y se creó un ramo de claveles tan hermosos qué para todos fue algo que en sus mentes y dentro de sus recuerdos quedaría para los restos.

Por último: sonó el clarín como al principio, se hizo el silencio, el toro dejo de mugir y, rodando sobre el albero se podía se cuchar sus lamentos. El aplauso del respetable al ver que este torero había matado de una gran estocada este pobre animal…

Silencio, el pasodoble dio fin a esta tragedia española y el viento, los perfumes de los claveles llenaron el cuerpo de este a valiente animal.

Sentado, con su mirada fija sobre este teclado, cerró sus ojos y espero que el respetable dijese su veredicto. No se hizo esperar. Un gran aplauso sé levantaron todos y puestos de pies; este fue el primer regalo de novios para ellos. Ella con lágrimas en sus bellos, salió corriendo hasta donde estaba su querido novio y dándole un beso en sus labios sello su primera actuación en solitario y su querido suegro también se acercó hasta él para felicitarlo.

¡Bueno, bueno, ya tendréis tiempo para seguir besándose; no les parece a los dos! Que estamos delante de todos y no quiero que mañana me digan que es lo que haremos des de ahora en estas y en todas nuestras salas; daros besos o trabajar que es de lo que se trata.

Jennifer al sentir la voz de su padre le abrazo y estando tan contenta le preguntó… ¿te ha gustado mi querido novio, papi?

¿Tu novio… a mí no me gusta, solo con que te guste a ti ya tenemos bastante no te parece?

Por lo demás… me sigues demostrando que tú eres un mago y no un pianista; pero si al público le gustas a mí también… Se abrazaron y así los tres unidos en fuerte abrazo se dieron a conocer entre todos los asistentes…

Blanquito; tu piano será el que quieras escoger de todos cuanto hay en la sala de exposición que hay en casa así que tú mismo. ¡Señor, me gustaría, primero arreglar el piano blanco, y si es que soy capaz de arreglarlo me quedaría con ese, siempre que a usted le parezca bien!

Terminado este día de fiesta para él y para todos se marcharon a otros clubes que él señor Duque y al final del esta jornada tan extensa y agradable se marcharon para su gran mansión.

José solamente pensaba en poder estar delante del piano blanco, era una ilusión poder tener algo tan hermoso y bello, pero primero había que repararlo si es que era capaz de hacerlo.

Sumido en sus sueños y teniendo a su prometida junto a él, este ya se veía con sus herramientas desmontando todo cuanto fuese necesario para repararlo.

Esa noche estuvo muy nerviosos, casi no pudo dormir, aunque Jennifer lo cogió primero y después de haberle dado un buen revolcón y detrás de hacer el amor cuantas veces ella lo deseo este se quedó 😴 agotado y dormido como si fuese un niño. Le beso la frente y se quedó abrazada junto a su cuerpo el resto de la noche.

 Poco tiempo tuvo para poder descansar, viendo que su prometida estaba dormida, él, se levantó sigilosamente y se puso ropa de la cual tenía en su vestuario. Eligió la que le parecieron más sencilla y con unas zapatillas de deporte; se fue derecho hasta el lugar donde estaba su piano. Una vez allí busco algunas herramientas para desmontarlo, buscó, pero… no encontró nada y después de un buen rato se presentó Kunta.

¿Buenos días mi blanquito buscas algo?

¡Si busco herramientas! Le dijo después de haberlas buscado por todos los rincones, y sin hallarlas estaba preocupado por el tiempo perdido.

Ven conmigo muchacho… se acercó a aun precioso mueble. Abriendo sus puertas le mostro todo cuanto le haría falta para intentar arreglar lo. Pero antes él le dijo. Mira blanquito; no creo que tú seas capaz de arreglar este piano. Lo han intentado los mejores técnicos y tú no eres el mejor, pero, si at es tu deseo, hazlo y después ya hablaremos. Le diré a la señorita que estas aquí…

Se puso manos a la obra, ora tras ora y después de haberlo desmontado por completo se miraba las piezas y no comprendía por qué no sonaba dicho instrumento.

Cuando Jennifer se despertó, se encontró sola en la cama, y se levantó corriendo; se puso una bata de cama y desnuda como estaba se presentó en el lugar que ella ya sabía que lo podría encontrar, como así fue…

Hincado de rodillas estaba cuando llego su querida enamorada, le abrazó suavemente y dándole besos en su cabeza le preguntaba. ¿Por qué te has venido y me has dejado abandonada, no te da pena de mí? Sintió su suave cuerpo, acariciando sus entre piernas, le besaba sus labios y el cabello rizado de su amante le cubría su cara y sonriendo le decía. ¡Tengo que ser capaz de arreglarlo; si no que dirá tu padre de mí!

No te ha puesto fecha, ni horas para hacer con él lo que desees, tiempo tienes, pero antes nos vamos a desayunar. Espera… le dijo él… no, esperas tú, pero ahora nos vamos los dos y después te dejare un rato con este bicho…

Dicho y hecho cogidos de la mano se fueron hasta el lugar adonde le esperaba Kúnta con el desayuno preparado en una gran mesa de ceremonias.

¡Anda lávate las manos y después ya veremos lo que te dejo hacer! ¿Cariño no me dejaras que lo intente?

Sí, pero ante todo yo soy la primera y después tú. Está bien tú mandas… Kunta al escuchar sus plegarias se reía a carcajadas… él señorito se ha creído que puede hacer lo que le bien en gana. ¡no hay como tener una buena mujer cerca de uno para que no puedas hacer lo que ella no quiera. ¿No te has bañado verdad? Desayunaron y una vez terminado le cogió de la mano y como si fuese un niño lo arrastro hasta la ducha, una vez dentro lo enjabono y riéndose de él le decía ahora cuando termines te pones con él a ver si eres capaz de arreglarlo y cuando yo vuelva lo quiero terminado porque si no te vendrás conmigo adonde yo tengo que ir.

Se quería ir sin haberse vestido, desnudo, se marchaba cuando ella lo sujetó, y diciéndole. ¿Adónde te crees que estas mi blanquito, con ese cuerpo serrano y desnudo por esos mundos de dios, eso sí que no, y de mi lado cuando yo este contigo no te me escapes antes de haberme preguntado si te permito que me dejes a solas lo has entendido cariño… Está bien, cuando usted me diga me marcharé… eso está mejor. Ella se acercó al vestuario y le saco ropa limpia y deportiva para que pudiese mancharse con su trabajo. ¡Toma ponte esto y cuando yo venga espero que este arreglado y si no; nos iremos de compra!

Después de haber mirado pieza por pieza lo comenzó amontar, viendo que había una pieza rota la comparó con una de otro piano que estaba desmontado. Y sacándole la misma de este otro piano viejo se la quitó y se la puso, aunque fuera de diferente forma; y lo consiguió hacer que sonar. ¡Sí, es cierto que tenía otro sonido, pero a él le gusto la forma de expresar su afinamiento!

Pasaron horas y horas hasta darle la forma y montar todas las piezas que le había sacado, y al haber encontrado el fallo se dispuso a montar todos los elementos que componen el piano.

Fue tensando cuerda por cuerda, y cuando llego Jennifer al preguntarle y este no se dio cuenta que le estaban hablando con él, ella sé que do callada, hasta ver si había sido capaz de hacer que sonase.

Con la propia camisa se limpiaba las manos y una vez terminado se sentó ante el teclado. Fue tocando tecla por tecla hasta que llego a la última, y viendo que sí, que sonaba bien grito con todas sus rabias y se alegró de haberlo conseguido.

¡Si, lo he conseguido, ahora es mío y con él daré mis mejores conciertos de este mundo!

Se disponía a tocar, cuando miro a su entorno y estaba Jennifer, su padre y kunta… se lo miraban los tres y sonrientemente le dijeron. ¿Está terminado, que es lo que tenía?

¡Señor tenía el puente roto, aunque era muy poco, pero los sonidos no eran lo suficiente buenos y le he cambiado una pieza de otro piano y ya está, suena muy bien! Cierto que es otro sonido, ya que la pieza no es la que le corresponde, pero a mí me agrada el sonido que tiene ahora. ¡Veámoslo y escuchemos tú piano! Se sentó y acaricio sus teclas. Estas del tiempo que tenían estaban desgastadas sobre la superficie de las mismas, pero esto le agrado mucho al José. Interpreto una de su repertorio; el señor Duque le agrado escuchando uno de sus repertorios ya que el libreto que había sobre el teclado era de sus partituras la mejor de todas. 

¡Bien, lo dicho es tuyo! Desde hoy podrás tocar a mi lado cada vez que tú quieras.

¡Señor es para mí un verdadero placer poder hacerlo, si por si acaso me equivoco alguna vez no se lo tome a mal!

Rieron los tres y entre sonrisas se marcharon al despacho, pero antes de entrar le dijo… ves y te duchas que tienes grasa hasta en el pelo.

Jennifer lo agarro nuevamente y se lo llevo hasta el cuarto de baño. Lo desnudo y antes de meterlo bajo el agua le hizo hacer el amor; porque le vio tan interesante que no pudo resistirse al ver que estaba bien armado por el trabajo que había realizado. Y no te perdono que me abandones nunca más. Le dijo…

Había pasado todo el día con el arreglo, y cuando vino su prometida fue cuando le vieron alegre y muy contento porque al fin ya tenía piano propio.

El forjador de sueños

José Rodríguez Gómez

El sevillano.

Corazón de tinta

Corazón de tinta

Escribo con la tinta de mi corazón, rayo las hojas de papel y gravo tu nombre en mi piel. Cada vez que lo hago, estoy pensando en ti, y vuelvo a soñar con esa mujer que quise, con esa que nunca tuve. ¡Eras tú la dueña de mi alma, y la que durante tantos años me hiciste felizmente en mi juventud! Soñé encontrarte, y desde entonces lo hago en mi silencio, buscando tus labios los que siempre besé en las horas perdidas de la noche. Besarte solo era un sueño, refregar la piel de tu cuerpo con los surcos sedientos de esa fuente de amor de mis recuerdos. Durante las largas horas del invierno no tuve de ti, nada más que un desamor herido, y en mi pentagrama de olvido. Tus ojos, tus besos eran las notas de mis recuerdos. Tus cabellos ensortijados se quedaron en la noche que desde lejos yo te vi. Te quería, sí, en verdad te quería, y cada vez que mis ojos te veían lloraba, te deseaba, pero mi silencio nunca te decía cuanto te amaba y cuanto te quería. En la locura de mis sueños estuve buscando las letras de mi pluma, y jamás te acercaste a mí.  Rajando la piel de mi cuerpo para sacar la tinta de mi alma, te recuerdo tanto que solo cuando pienso en ti, en verdad, estoy soñando, y pensando en lo mucho que sufrí para tenerte en la distancia. Jirones de mi piel hago con mis entrañas. Es cierto que hoy cuando quiero soñar, recuerdo tu nombre, nada es comparable al perfume de tu piel y el sabor de tus labios me hacen pensar, en que hubieses sido mi vida si tú estuvieras cerca de mí. Un cuento, un sueño, y nada de todo cuanto digo es cierto. Todo son cuentos, y narraciones de mi mente que perdida en la penumbra de la noche escribo cuando estoy durmiendo. Creo ser alguien que soñó con tenerte un día, y yo te creo entre mis besos, entre la jara del río y el romero de tus besos. Jadeando entre las espumas de sedas blancas, y lo incierto, subo sobre tu grupa cabalgando por los desiertos de arena de colores y serafines de mis sueños.   

Escribir para mí es un sueño hecho realidad y cuándo se termina la tinta de mi cuerpo es cuando despierto llorando al ver que nada es cierto. Solo ese letargo de mi vida que se derrama por los senderos infranqueable de tu piel.

Despiértame por favor, no me dejes dormir; que estoy soñando contigo, y nada de todo cuanto escribo es cierto. Todos son relatos que mi mente me dicta y me dice que escriba para ti, y ya

no quiero más sueños.

El forjador de sueños

José Rodríguez Gómez

El sevillano. 

Besos al viento de la amantáis religiosa

Besos al viento de la mantis religiosa.

Se fueron… sí, se marcharon con las claras del día, y las tinieblas ocultaron el sabor de aquellos besos de mi infancia.

Cuán lejos quedaron… tanto que en la piel de mi cuerpo se van olvidando con el paso de los años y cada vez que quiero recordarlos me sangra la piel de mi boca.

Dicen de mí que la locura se ha incrustado dentro de mi mente, y solo queda el recuerdo: la vejez hace que mis ojos lloren, y no de felicidad, sino de pena de no haber vivido esos tiempos como se merece hacer en este mundo.

¡De todo tienen que haber!  felices y desgraciados… recuerdos que hieren, pero que no dejaron el sabor de su piel. Nacemos para que halla en este mundo de todo, pero no podemos volver a vivir lo que antaño hicimos…

Me tildan de pensativo, de loco, de añorar los años vividos sufriendo… Mi piel es solo mía, y sí de otra persona fuese; tal vez sería distinto el haber nacido para vivir lleno de felicidad… Flores tiene el campo y veneno en algunas de ellas, pero se llaman mujeres y que sus derechos son iguales a las otras personas.

Esas mujeres que hicieron tanto daño a según qué persona, hoy viven felizmente, sin recuerdos que no fuesen felices según dicen ellas, y de ellos… ¿Cuándo hablamos… nunca, todo ha prescrito, ya no hay medio de hacer volver al tiempo; y todo se lo fue borrando el cauce de un río revuelto que se lo llevo todo menos los recuerdos de mi mente?

¿Por qué mantis? Cuándo nacemos, unos lo hacen para ser felices, y otros para ser comida de su otra parte, y por lo que dice su nombre, ellas comen y viven de lo que comen; y alguien ha de ser el que cuente la otra parte dela historia. Sé que me puede pesar y doler mucho pero no puedo estar callado de por vida. De ahí radica mi llanto y solo me queda esto el dolor de haber nacido para nada y nada se me puede recuperar dentro de mi mente. ¡Sí nací para ser pienso, comida para ella y no puedo estar callado por más tiempo! Tampoco me importa qué digan de mí. De alguna manera se ha de decir las cosas, duela a quien le duela. ¿Cuántos hombres dicen cuanto ha pasado en sus vidas, pocos, porque la gente se ríe de ellos y así con el silencio se ocultan tantas verdades que si se supiesen; muchas bocas se callarían para siempre?

Preciosas por fuera y malditas por dentro, esa es la parte contraria a mí. Ese animal de formas deliciosas es mortalmente peligroso, se come al macho cada vez que este desea estar haciendo el amor. Ella lo besa, lo emborracha y cuando él se cree que es el hombre más dichoso de la tierra ella se lo come. Esto me paso a mí. se comió mi cabeza o al menos la parte que queda para contar mis desgracias. Quiero que se sepa y que alguien le pueda decir cuánto hizo para que hoy en día sea un ser que desea la muerte… Los derechos han de ser para todos iguales, pero no es cierto que así sea.

Tú puedes coger a cualquier mujer que veas por la calle… ellas si pueden, pero tú no.

Di besos, pero creo que me quede con una simple causa que hiere mi alma y el recuerdo vivido en estos años.

Los besos se los lleva el viento, pero los sueños perduran de por vida, y los años te van encerrando entre unas telas de arañas que te consumen lentamente hasta llegar a la locura.

¡Cuánto pude querer, pero no fue la elegida!

El forjador de sueños

José Rodríguez Gómez. El sevillano

Mi mente

Mi mente

¿Cansado, confundido, asqueado de estar en este mundo? ¿Por qué? Cada vez me lo pregunto más veces.

No lo sé, pero algo hay en mi mente que no desea estar en esta vida y creo haber vivido cuanto necesito. Vivir sin vivir, no lo quiero.

Ver mi cuerpo como se deteriora cada segundo que pasa y nada de lo que ven mis ojos me llena el corazón de deseos, esperanza y de alegría.

Años, muchos más de lo que desearía tener en estos momentos.

Para otras personas dicen, que solo es un número. Qué eres joven, y que te queda mucho por vivir; cuantas mentiras recibe mi mente y cuantas cosas desearía haber vivido, ya es tarde para lamentaciones, el tiempo se borra, no te acuerdas de muchas cosas y todo se vuelve gris.

La luz se apaga, mis ojos solo ven nubes que oscurecen mis sueños. Antes pensaba que la vida es hermosa, que era mucho más joven de lo que hoy me encuentro y pesan las cuestas, todo lo veo cuesta arriba. Que rápido corre el tiempo y que lento se hace mis andares.

Las flores seguirán aromando el viento, y los pájaros seguirán cantando, pero mi alma como mi vida se irán flotando sobre el viento del sur, y quedare enterrado bajo un surco de mi tierra adonde el aroma será esparcido en las llanuras y en las orillas de los ríos.

Detrás de mi… mi sombra, mis sueños y mis desgracias por haber vivido en este mundo.

Pensaba dejar mis 👣, mis sueños, pero todo se apagan lentamente, y las fuentes se han secado… mis labios antes suaves… ahora están resecos desde que no puedo besar los tuyos.

Quisiera hacer un ramo con mis recuerdos, pero no puedo hacerlo…ya no recuerdo cuantas cosas pude hacer y no hice, cuantas hice y me arrepiento de haberlas hecho. Ya me tiemblan las manos, la cuchara se me cae y me tengo que limpiar la boca porque me mancho sin querer. Mis pinceles se han secados, la paleta me tiembla y por más que quiero… no puedo y por ello yo deseo públicamente que no me hagan más sufrir. ¿Detrás den mi vida… hay otra, o todo se acaba en este largo recorrido?

Quisiera volver, sí, para no cometer los errores cometido, los sureños que nunca viví, y los deseos que pude y no hice.

Te buscaré por la tierra, por los mares y enredaré mis dedos entres tus cabellos endrinos. Cuantos días soñé que era cierto, que te tenia para mí y no fue así, todo se perdió en la oscuridad de la noche…

Flores silvestres, rosas de mil colores, labios de carmín y tus ojos que embrujaban mi mente… ya no estoy para soñar contigo todo se lo llevo el viento y cada vez que te recuerdo lloro, sí, lo hago como si fuese un niño que quiere y no puede coger lo que tanto deseabas.

El forjador de sueños

José Rodríguez Gómez

El sevillano.

Déjame dormir

Déjame dormir

¿Cuánto corre el tiempo… cuánto? Eso me pregunto muchas veces, hasta que me quedo dormido como si fuese un niño pequeño que entre sollozos se queda sumidos en los sueños de su alma.

He llegado a la edad donde cada segundo es diferente al anterior. En estos años las cosas son diferentes y corren demasiado para mí.

La sombra de mi cuerpo se ríe de mí, me llaman viejo, loco y no me gusta. Sí, soy muy viejo, lo sé, pero me da miedo serlo y no poder hacer nada para remediar este sentimiento.

No le tengo miedo a la muerte. Veo como las horas pasan, el viento corre tanto que mi cuerpo no es capaz de recorrer el trayecto que me queda en esta vida.

Los días pasan tan veloces que el sonido no lo siento, el trueno, el rayo se adelantan a mi cansado cuerpo.

¡Ya no sé en qué época del año estoy viviendo! Primavera, verano, otoño o tal vez sea invierno, ya que mis huesos tienen frio. ¿después de muerto… sentiré frio?

Hay rosas en los jardines, flores de todas clases y sin embargo veo como se caen las hojas y el viento las arrastra a un lugar que yo quisiera saber adónde se las llevan. ¿Volveré, o tal vez se termine todo?

La rosa se mecía en su tallo, el viento la acariciaba y yo mirando este precioso momento, lloraba al darme cuenta que estas cosas pasas en la vida de la juventud; sin embargo, yo no puedo recordad esos tiempos, ya se borraron de mi mente.

Mn    Esas son las hojas que se caen sin que pueda retenerlas y la cabeza se queda sin cabellos y los que quedan son de un color plateado que desde la distancia se ve el cráneo como se desborona lentamente.

¡Déjame dormir, por favor! No quiero ver el silencio del adiós. No quiero sentir como mi llanto suenan como perlas de cristal al caer desde la distancia de mis ojos hasta el frío suelo de mi alcoba.

No quiero sentir tus sonrisas, suenan como cascabeles en los labios de tu cara, y yo enterrado en vida sin poder ser el hombre que te pudiese querer.

El manantial de mi alma se ha secado, ya no pueden beber de tus labios los cientos de pajarillos que antes te acompañaban. Se marcharon a otra vida, la mía se va quemando lentamente como una mísera hoguera que se apaga con el tiempo al no tener tus ascuas en mi ❤.

El forjador de sueños  

José Rodríguez Gómez

El sevillano.

El señor de los gorriones

El señor de los gorriones

El silencio y la soledad invaden la habitación de muestro personaje.

A sonado su viejo despertador, y a duras penas lo ha conseguido parar. Es la hora de levantarse y la de salir a dar su paseo matutino. Encorvado y con dolores de su espalda se ha levantado y acto seguido se lava su cara, se mira al espejo y este se burla de él, y le dice…    viejo. Vive solo y nadie le puede ayudar. Una pequeña tostada con un chorreón de aceite, este es su desayuno diario, un café bien cargado y una poquita de leche. La mañana esta buena, pero hace frio, aunque el sol quiere iluminar toda la cuidad con sus rayos del final del invierno. Se ha puesto su abrigo, una gorra de paño, y una bufanda en su cuello para evitar que el frio pasa a su cuerpo. Antes de salir de su casa ha cogido su tercera pierna, y es un bastón de madera que le sujeta ya que sus delicadas piernas se le tambalean muy a menudo.

Sierra su puerta, mira hacia un lado y después al otro. Comienza su caminata, si es que a esto se le puede llamar de tal manera. Su recorrido es de unos trescientos metros, pero es poco para una persona joven pero no para nuestro personaje el cual tiene muchos años. Cada día hace el mismo recorrido. Él se va cada día pasito a pasito lento al mismo sitio de siempre. Este es una plaza la cual tiene en el centro de la misma una fuente con peces de colores, y además está rodeada de árboles en los cuales anidan miles de pajarillos de todos los tipos que uno se puede imaginar. Hay muchos bancos en esta bonita plaza, según nos cuenta que este lugar es suyo; dice que él fue uno de los trabajadores que ayudo a que se realizara, y que estos bancos están realizados con piedras de cantera.

Cuando lo ven aparecer por su plaza todos los niños salen corriendo en su busca y llamándoles abuelito, abuelito…

Le gusta que lo llamen a sí. Nos cuenta que él es abuelo, pero que por culpa de las circunstancias de la vida pues no los puede ver y tenerlos cerca de él. ¡Abuelito cuéntanos un cuento… si un cuento! ¡Yo quiero el de los gorriones! ¡Yo, el de los peces! ¡yo, el de los niños! Cada uno prefería que les contase el que más se recordaban, pero todos lo querían que fuese el suyo.

¡Bueno, bueno, no os preocupéis…que yo esta mañana cuando salía de casa os traigo uno nuevo a si todos quedaréis contentos con el nuevo cuento!

Cada uno le preguntaba una cosa, y a todos les sonreía, y les daba las gracias por hacerle estas horas tan feliz como siempre con su queridas compañía.

Abuelo que estás pensando… por qué no nos cuentas ese nuevo cuento. Le pregunto uno de los muchos niños y niñas que lo rodeaban.

No estoy pensando, solo espero que él se muestre ante todos nosotros para que podáis verlo, acariciarlo y darles besos que es lo que le gusta a este nuestro personaje del día.

Unos lo miraban a él, y otros buscaban en el cielo o entre los árboles para que se apareciera entre todos ellos.

¿Qué clase de pájaro sería?

Tenía los ojos cerrados, pero él notó como sus alas le acariciaba su cara, pero hasta que no abriese sus ojos no se haría presente.

Acarició las caras y las cabezas de todos los niños y como si se tratase de un hechizo o un embrujo les mostro su pájaro del sueño.

¡Oh, exclamación ente todos, se quedaron en silencio y maravillados al ver el pájaro más bonito que jamás habían visto!

Era un pájaro de múltiples colores. Pero además tenía seis alas y de cola les salían otras dos.

Comenzó a contarle la vida de estos animales que están escondidos en las selvas tropicales. En un lugar del rio amazona, donde hay muchos árboles gigantes, si nos ponemos abajo; donde comienza su tronco y miramos para arriba creeremos que se juntan con las nubes que cubren el cielo; allí es el lugar de donde sale el oxígeno que respiramos, pero hay también muchas personas malas y la están quemando, y si esto sigue así no podemos ver estas aves tan bellas. Estas preciosas aves son los que vives entre los grandes árboles.

Durante el tiempo que duró el cuento no había ni un niño que fuese capaz de mover la cabeza, y sus miradas estaba puestas en el pájaro de las seis alas…

El ave sabía cómo era el cuento, y cuando se dio por terminado la historia sé hacía mucho más grande cada segundo y como si fuese una cosa de magia fue creciendo y creciendo y cuando estuvo lo más grande que necesitaba se posó sobre el suelo y extendió sus alas para que todos los niños y sobre todo el abuelo se pudiese subir que les daría un paseo por toda la plaza.

Primero fue el abuelo, él se sentó junto al cuello donde tenía un collar de perlas de colores y un tirante de plata a donde él se agarró con todas sus fuerzas para no caerse.

¡Vamos, subiros todos no tengáis miedo, arribas todos mis nietos! Comento el abuelo.

Uno a uno se fueron subiendo y cómo era tan grande tenían un lugar para cada uno de ellos. Sería el viaje mes bello que jamás pudiesen soñar.

El pájaro de colores giró su cabeza y al ver que estaban dodos subidos levanto sus enormes alas y con unos suaves movimientos emprendió el vuelo.

Primero voló sobre la plaza adonde estaban los padres de los niños; pero ellos no podían ver el pájaro ya que este era invisible para las personas mayores y no se dieron cuenta de que sus hijos no estaban en el banco del abuelo y lo que pensaron es que estarías jugando al escondite por entre los arboles de la plaza.

Volaron por las nubes, pudieron ver de cerca al gran amazona y sus afluentes y la gran maza que conforma toda la selva tropical. Mientras volaban otros pájaros como en el cual estaban subidos se acercaros a ellos y se posaron junto a todos los niños y niñas que viajaban sumidos por el sueño.

Los sueños, sueños, son… pero para quien escucha un sueño se le hace realidad, y muchas veces los sueños se convierten en verdaderas cosas que vuelan en nuestra mente y las creemos reales. Pasado unos minutos regresaron a la plaza, y cuando terminaron de bajarse todos se escuchó la algarabía y los aplausos que todos les daban a su querido abuelito… Nadie se había dado cuenta de que no estaban los niños y que solos ellos sabían adonde habían estado durante el tiempo que paso del cuento… todos acariciando al pájaro y cuando el último se bajó, el pájaro desapareció de pronto y ninguno lo vio subir al cielo que es de donde había bajado para estar con los duendes que habitan en los cuentos de todos los abuelos de este mundo.

El forjador de sueños

José Rodríguez Gómez

El sevillano.